URW 295 OCASIÓN


URW 295 OCASIÓN:

Versión Diesel

La URW – 295 es la primera mini grúa disponible en Europa lo suficientemente estrecha como para permitir el acceso a través de un marco de puerta estándar.

Pero con casi 3 toneladas de fuerza de elevación.

También esta a la cabeza técnicamente con una serie de innovadoras características de seguridad incluyendo limitador controlado por ordenador, el sistema de alerta de voz inteligente y un sistema de Información de la presión de la válvula de compensación proporcional, que permite la operación de múltiples funciones desde el radio control.

La mini grúa de referencia del sector, con más demanda y ventas en toda Europa, la UNIC URW 295 destaca por sus prestaciones, fiabilidad, calidad, medidas, variantes y opcionales.

Es el modelo preferido en muchos sectores, como grúas e instaladores. Se desenvuelve muy bien en industria y construcción.

  • Anchura total 0.6m
  • Radio máximo de trabajo 8.41m
  • Motor diésel con opción eléctrica
  • La longitud de la máquina no se incrementa con la opción eléctrica (salvo con diesel)
  • Sistema de control de manejo de la extensión de patas
  • Radio control de serie
  • Limitación del área de trabajo
  • Limitación de giro (opcional)
  • Activación por válvula inteligente para economía y ecología

Dispone de varias versiones de plumín de montaje que le permiten alcanzar objetivos diferentes.

La mayor parte de los clientes de la mini grúa UNIC URW 295 demanda un equipo con motor de combustión y el segundo motor eléctrico, dotando a la mini grúa UNIC URW 295 de la capacidad de trabajar en interiores sin emitir humos y reduciendo el ruido operacional de la mini grúa.

La UNIC URW 295 dispone de un mando a distancia por control remoto del tipo mono-mano, este mando a distancia permite al operador de grúa usar el mando con una sola mano y poder utilizar la otra para trabajar o por ejemplo deslingar la carga al gancho cómodamente.

Más información contacte con nosotros 

Ventosas para hormigón, losas y piedras hasta 4000kg


Entrevista en Obras Públicas


Entrevista completa:

Se cumplen en este 2020 40 años desde la fundación de Spain Crane International como especialista en elevación. ¿Qué balance hacen de estas cuatro décadas?

El balance tras 40 años es una vista atrás, una comprensión sobre la evolución tecnológica, tanto de las máquinas como de su uso en industria y construcción, sumado a las posibilidades de adaptarnos en cada momento a la demanda existente. Esa es la clave de nuestro éxito y de la continuidad.

¿Qué queda aún de aquella empresa fundada en 1980? ¿Cuáles destacaría Ud. como los principales hitos en la evolución de la compañía?

Queda el capital humano, fundamental, y la dirección general, ese conocimiento atesorado y un know-how únicos. Y en cuanto a los principales hitos, son la introducción de marcas nuevas en mercados que generalmente son adversos a las novedades y a la tecnología. Esto siempre es un reto complejo y un logro satisfactorio.

Cuarenta años después…, ¿cómo definiría hoy a Spain Crane International? ¿Qué soluciones y actividades pueden ofrecer hoy al sector?

Spain Crane International S.L. conserva solo características de éxito, nunca nos aferramos al pasado y evolucionamos siempre a nuevos horizontes. Pese a ello nuestras principales marcas llevan con nosotros muchos años, no por casualidad sino porque el trabajo y los resultados nos avalan. Las soluciones que podemos ofertar han aumentado: no solo venta, reparación y servicio sino que también disponemos de máquinas en alquiler y soluciones especiales que hacen a nuestros clientes repetir y tener una fidelidad a nuestros productos y servicios.

¿Qué destacaría de las marcas que representan para el mercado español, especialmente de UNIC? Las mini grúas UNIC son la marca de referencia, calidad y precio competitivo. Tenemos equipos en el mercado desde hace muchos años que siguen dado los mejores resultados, con prestaciones increíbles y sin averías. Esto hace que los competidores tengan una tarea imposible de superar ya que en el mercado de las mini grúas, estaba todo inventado y funcionando antes por UNIC que por el resto de marcas.

¿Cómo ha sido la relación que han mantenido con este fabricante?

Spain Crane International lleva la distribución de UNIC desde el principio, cuando entró la marca con este concepto. Empezamos directamente como uno de los principales distribuidores de Europa y el exclusivo en España. Pocas marcas y fabricantes tienen una relación comercial tan duradera y exitosa, lo que nos permite tener un conocimiento de toda la evolución y del mercado, así como la confianza de nuestros clientes.

¿Qué rango de alturas de elevación, alcances y capacidades de carga pueden ofrecer ya con estos equipos? Desde la mini grúa más compacta a la más grande de 30,7 m hay muchos modelos y variantes, con diferentes tipos de motor y de opcionales según las necesidades del cliente. Son 10 modelos diferentes. Aunque hay modelos de referencia que tienen un éxito importante, cada uno destaca en una faceta determinada. Las mini grúas permiten realizar trabajos de elevación imposibles para otro tipo de equipos. Las mini grúas se han erigido como una máquina esencial en muchos trabajos con vidrio plano.

¿Cuál sería el best seller o el modelo más demandado en alquiler?

La mini grúa más demandada sigue siendo la URW295, una máquina que desde el principio y a día de hoy es la mejor compensada de este segmento. Cuanta con unas prestaciones envidiables y una capacidad de elevación que solo superan máquinas mucho más grandes… pero con unas dimensiones y peso únicos.

Unic Cranes lleva años potenciando también las versiones eléctricas o ECO.¿Ofrecen ya todos los modelos con esta posible motorización sin emisiones?

Hace ya bastante tiempo que las versiones ECO no son un prototipo. Se fabrican en serie de manera competitiva en precio y sus capacidades y prestaciones son superiores, aparte de que al ser la primera marca en apostar de lleno por este tipo de tecnología, contamos con muchos equipos en el mercado y una experiencia, calidad y durabilidad impresionantes. Todos los modelos se pueden pedir en versión ECO, aunque algunos como la URW295 ECO se fabrican en serie y en cantidades impresionantes actualmente por el crecimiento de este mercado.

¿Para qué aplicaciones están siendo actualmente más demandadas sus mini grúas (construcción, industria, fachadas…)? Las mini grúas se vienen usando de forma tradicional en muchos tipos de obras y montajes. También sustituyen a otros medios de elevación menos eficientes, voluminosos o caros si es posible. Construcción e industria son los principales mercados. Una de las ventajas de estas mini grúas es su flexibilidad al poder incorporar diversos implementos/enganches (equipos para instalación de cristales, por ejemplo).

¿Qué es lo más novedoso que han introducido en este sentido? Lo más novedoso es un secreto. Tenemos operativa una ventosa multigiro para vidrios curvos de dimensiones compactas. También una pinza para vidas de acero en la 706-2… Hay muchos implementos específicos compatibles pero las soluciones más importantes ya están creadas y probadas hace tiempo en nuestra marca.

¿Qué nivel de implantación tienen ya las minigrúas en los parques de alquiler españoles? ¿Hay aún mucho potencial de desarrollo? ¿Es más un equipo para cliente final? ¿Se debería alquilar con o sin operario? Las principales empresas de grúas tienen algún equipo y, por zonas, no hay ya prácticamente ninguna por cubrir. Hay cliente final que demanda máquinas pero también depende del sector. Y siempre es recomendable alquilar con personal cualificado, sobre todo para mejorar la calidad del trabajo.

En su faceta de alquilador, ¿podría decirnos algunos trabajos relevantes que han ejecutado con estas mini grúas? Las mini grúas han estado en los principales edificios en construcción en España, centros comerciales, torres, hospitales, universidades… Trabajos que han resuelto con éxito.

Este año se han cancelado muchas de las ferias que estaban previstas (Smopyc, Apex, IRE, Veteco…). ¿Hay algún modelo nuevo que iban a presentar y que han tenido que posponer?

Teníamos previsto seguir con la introducción de la Cube que se presentó en Bauma, la versión URW295-3 y el nuevo modelo variante de la URW506, la URW546, que ahora cuenta con más capacidad de carga.

Para ir terminado, ¿se han visto muy afectados en su actividad por la pandemia de COVID-19? El COVID-19 ha tenido consecuencias en el mercado y, en general, en nuestra empresa también pero sorprendentemente de forma positiva en algunas áreas del negocio.

¿Cómo se presentan los próximos meses? ¿Tienen en mente poner en marcha alguna iniciativa de la que nos quieran informar?

Los próximos meses, como no puede ser de otra forma, dependen del virus y de la evolución global de la pandemia. Prácticamente todos los planes de negocio, expansión o promoción, se ven afectados, pospuestos o cancelados según sus características. Los grandes eventos no son posibles y las presentaciones de modelos o implementos se quedan, la mayoría, a la espera de poder ser presentados y promocionados de forma adecuada, pero sigue la evolución y el trabajo.

          Entrevista completa obras públicas 2020

Entrevista en Movicarga portada Smopyc


 

La entrevista completa:

¿Qué máquinas presentareis en Smopyc como novedad?

Las mini grúas más avanzadas y desarrolladas, evolucionas del segmento.

En España presentamos un modelo ya conocido la UNIC URW1006 damos a conocer la UNIC URW295 Eco, modelo de producción en serie que ya lleva en el mercado también unos años pero que es referente mundial y un modelo nuevo de robot cristalero el Ks900 y varios modelos nuevos de ventosas. Destaca también la Ruthmann Sa11p una plataforma sobre orugas muy compacta

¿Qué destacarías de estos nuevos modelos? de cada uno de ellos.

Del Robot ks900 ser una evolución de sus modelos antecesores pero con todos los extras variantes posibles ya integrados, es una máquina de precisión muy especializada que da un rendimiento único para el montador experto.

De las ventosas 3 modelos, son modelos que completan y complementan una gama ya extensa y eficaz. Perfectas para el uso con diferentes tipos de grúas, son potentes, tecnológicamente en un equilibrio perfecto entre simplicidad, prestaciones y capacidad, siendo tanto el precio de adquisición como de mantenimiento una de sus bazas principales.

La Ruthmann Sa11p destaca por sus dimensiones extra compactas y sus prestaciones únicas.

¿Para qué tipo de empresas están destinados estos modelos?

Depende del modelo y tipo de máquina. Hay modelos muy buenos para alquiladores, para empresas de grúas clásicas, para clientes directos, para industriales, constructoras. Depende del caso y necesidad.

Sois probablemente una de las empresas con más oferta de maquinaria del mercado. Cuéntanos cual es vuestra oferta global de productos.

Disponemos de mini grúas, plataformas elevadoras equipos para montaje de vidrio y grúas telescópicas sobre camión.

¿En mini grúas sois muy fuertes, vendéis o también alquiláis?

Vendemos y alquilamos a profesionales adaptados al mercado y las necesidades en cada momento y situación.

¿Qué tipo de mini grúas crees que se adaptan mejor al mercado español?

Todos los modelos tiene su mercado potencial, solo conociendo cada modelo a la perfección se puede identificar cada tipo de cliente potencial, es cuestión de experiencia y dedicación cuestión que llevamos al límite en nuestra empresa.

¿Por qué crees que los alquiladores de grúas deberían adquirir mini grúas?

La adquisición de mini grúas es básica para poder atender una demanda creciente de equipos cada vez con más capacidad y prestaciones facilitando y ahorrado costes de montaje en muchos ámbitos. Disponer de varios equipos es prácticamente en básico ya para no quedarse atrás. Se trata de una inversión relativamente baja en términos de adquisición de grúas que reporta muchos beneficios, nuevos clientes y mejora la eficiencia al poder realizar ciertos trabajos que se pueden hacer con otros equipos, si, pero si se dispone de la herramienta adecuada en cada caso se puede mejorar la productividad y la rentabilidad general.

Las mini grúas requieren ser alquiladas con conductor?

Se necesita carnet de gruista o cualquier alquilador de maquinaria la puede incluir en su parque y es un producto que ofrece gran retorno de la inversión?

El tema del conductor es un tema ya antiguo, volvemos a la misma respuesta depende del modelo. Las mini grúas en general son una herramienta de precisión, independientemente del modelo y de que se puedan o no usar con conductor, son máquinas para empresas de grúas que cuidan el material y su uso prolongado en una empresa depende de la capacitación y cuidado del material por parte de sus empleados. Yo desde hace años abogo por que la idea y el concepto de mini grúas de centre en empresas que sepan qué tienen entre manos con un objetivo muy concreto de dar un servicio especializado de elevación, con uno o dos modelos que abarquen suficiente rango y con el mismo personal sobre los equipos, para obtener operarios maestros y diestros que puedan sacar un rendimiento maximizado de los equipos en diferentes circunstancias. En este caso la rentabilidad de los equipos es especialmente alta.

Al igual que en una empresa de grúas, la mejor grúa de la gama no se la vas a dejar al primer novato que presente el currículo. Para lograr este objetivo, intentamos que la adquisición de equipos esté muy bien acompañada de una postventa dedicada y apoyada para nuestros clientes de calidad y con líneas de comunicación directa.

Las ventosas de vidrio, ¿es un complemento que cualquiera que tenga una mini grúa puede acoplar? ¿qué tipo de ventosas tenéis en vuestro abanico de productos?

Las ventosas son una serie de equipos en los que más nos hemos especializado, disponemos de la gama más extensa posible y con las capacidades más altas que hemos podido conseguir que nos fabriques. Una especialización que nos ha convertido en alquilador de los equipos de vacío más grandes del mundo, un negocio internacional que requiere de conocimientos, inversión y movilidad únicos.

Existen unos o dos modelos estándar que son óptimos para el uso con mini grúa. Fuera de estos equipos la inversión en equipos carece de sentido y retorno económico para empresas alquiladoras, pero para nuestros clientes tenemos nuestra amplia gama disponible junto con el asesoramiento y conocimiento de cada equipo especial.

Aparte de las ventosas tenéis equipos cristaleros, para que se utilizan este tipo de maquinas y para que empresas puede ser interesante?

Sí, existen una serie de equipos que permiten a una empresa ser prácticamente independiente en elevación con varios modelos adecuados, una escalera de gama en la que podemos asesorar y con los opcionales adecuados. Este es mi trabajo principal, aportar las herramientas adecuadas para cada caso y la fidelidad de los clientes avala este argumento.

El servicio post venta es una pata esencial dentro de una empresa, ¿como lo tenéis organizado?

Absolutamente sí. Para nosotros el servicio post-venta no se limita a repuestos y reparaciones, va mucho más allá, como no entendemos puede ser de otra manera en elevación de presión y con la gama específica de equipos de los que disponemos.

El éxito de nuestra empresa depende del éxito de nuestros clientes, ayuda mucho la calidad de los fabricantes elegidos, esto permite implementar una red de asistencia en la que podemos asesorar sobre elevación, dar apoyo con equipos diversos y formar una red compacta en la que podemos hacer evolucionar a nuestros clientes y mejorar de forma sustancial su empresa y actividad, sobre todo si están dispuestos y tienen la posibilidad de ganar mercado y hacer de sus empresas más de lo que eran.

¿Además de venta ofrecéis asesoría a las empresas que puedan necesitarlo?

Para poder crecer hay que aprender, todas las empresas que he conocido hasta el momento querían mejorar, aumentar su negocio o mejorar alguna faceta para obtener más rentabilidad, no solo vender es importante para mí es más importante establecer una relación entre empresarios que permita mejorar, no es posible mejorar sin las decisiones correctas, todos los datos y con toda la información, para ello me gusta asesorar en adquisición de equipos y aportar mi experiencia a todos mis clientes.

Cuando alguno de nuestros clientes tiene cualquier consulta estamos siempre disponibles para aportar todo lo que está en nuestra mano.

¿Teneis venta de maquinaria de segunda mano? ¿de que tipo?

Sí, disponemos de equipos de ocasión, nuestra oferta es muy específica y solo vendemos máquinas revisadas y garantizas, se trata de ofertas limitadas que los interesados deben de prestar atención a nuestra web y estar en contacto con nosotros de forma directa ya que suelen ser equipos de alta calidad, restaurados y que salen rápido de nuestras instalaciones.

¿En que stand estaréis en SMOPYC?

32

¿Cómo se está desarrollando año para vosotros?

El año prácticamente acaba de empezar, este año es interesante por la evolución económica que se ve en el mercado nacional y el panorama político, pero habrá que estar atentos a los mercados internacionales.

Mark Carstens

 

Descarga la entrevista completa:

https://spaincrane.com/wp-content/uploads/2020/03/Spain-Crane.pdf

continue reading

Nueva ventosa de vidrio y paneles Board 400


diseño ventosa Board

Presentación nuevo modelo

 

Incluimos dentro de nuestro catálogo la ventosa Board 400 un equipo interesante y versátil.

Puede ver toda la información en la sección ventosas para vidrio.

Ventosas – Ventosa Board 400

Datos técnicos
Capacidad de carga con 60% de vacío 400 kg
Dimensión exterior de la ventosa de succión: 600 x 1200 mm
Altura:1480 mm
Peso: 85 kg
CLAD – BOARD
… para paneles sándwich, paneles de chapa y vidrio hasta 400 kg.
Paneles sandwich: horizontal: hasta máx. 10 m, vertical: hasta máx. 12 m de longitud y máx. 400 kg
Hojas de vidrio y paneles de chapa hasta máx. 400 kg de peso horizontal y verticalmente.
El CLAD-BOARD se puede girar 360 ° en ambas direcciones y girar 90 ° desde la horizontal a la
vertical o viceversa.
La seguridad está garantizada por un sistema de vacío de 2 circuitos.
El doble número de válvulas, cámaras de vacío y acumuladores de vacío garantiza dos circuitos de
vacío completamente independientes. Cada uno de estos circuitos de vacío se controla por separado.
Además, nuestro exclusivo sistema de seguridad de correa ofrece la mayor seguridad posible.
El dispositivo funciona con batería, un cargador y un indicador de batería integrados.
Las ventosas de AERO-LIFT están diseñados y fabricados de acuerdo con las normas de seguridad
actuales de acuerdo con EN 13155 y ASME B30, así como probados y documentados de acuerdo con
las normas de prevención de riesgo BGR 500 y la directiva de máquinas 2006/42 / CE, Apéndice IIA y
VDE 0113 y EN 60204.

 

continue reading

Feria de Bau 2019 Munich del 14 al 19 de enero


 

La semana del 14 al 19 de enero de 2019  en Munich Alemania

Bau donde estaremos

Uno de los eventos de construcción mas interesantes de visitar en una de las ciudades mejor preparadas para ferias del mundo.

Es un evento que aglutina muchos sectores de la construcción donde destacaremos con los Robots cristaleros y las grúas de gran alcance, equipos de éxito con grande demanda en para los sectores a los que se destina la feria.

continue reading